lunes, 3 de mayo de 2010

La Picota

La  música y bailes de ésta región montañosa del centro del estado tiene su origen en la Villa de San Carlos, enclavada en las serranías que sirvieron de refugio de los grupos indígenas que huían de los colonizadores. Dichos grupos atacaban sorpresivamente a las poblaciones fundadas por españoles, por lo que las autoridades civiles y militares imponían castigos ejemplares a quienes caían prisioneros.

La palabra Picota significa Palo alto o Columna, donde se exponía a la vergüenza pública a los reos al compás marcial de tambor y clarinete. Al paso del tiempo el pueblo adopta esta música, acoplándola a los ritmos alegres y movidos característicos de nuestro estado. En la actualidad existe la picota en la plaza de esta villa, y durante las fiestas populares la gente se reúne alrededor de ella para bailar.

Los instrumentos que se utilizan para la ejecución de este género son el clarinete y la tambora, que bastan para despertar el gusto de los bailadores.

La danza se inicia a base de breves saltos e indicaciones, con un marcado remate cada cuatro compases de ritmo de la música, mientras se toca con fuerza y entusiasmo.

Previamente el que toca la tambora, con sus percusiones anuncia e invita la fiesta colocándose en un lugar visible o en la punta del cerro. En el caso de las bodas, avisa que los novios han llegado; estos son acompañados por una comitiva que los espera en el Encino de los novios (árbol ancestral en donde los más allegados esperan que los novios regresen después del matrimonio para acompañarlos al lugar donde se ofrecerá la fiesta en su honor).

En el aspecto musical, la tambora y el clarinete se acoplan a la manifestación popular de la gente de la sierra, que así difundió un modo muy gustado de interpretar las melodías; su rasgo diferente y singular, consiste en que no se elabora música especial para estos instrumentos, sino que con ellos se interpreta cualquier aire musical como huapango norteño, polka, redova, chotis y vals solo con tambora y clarinete, lo que le da una sonoridad y ritmo originales. La Picota, en Tamaulipas, es una expresión popular que debe conservarse genuina y sin deformaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nuevo León

Nuevo León
Centro